El código QR (Quick Response Barcode) es un moderno código de barras bidimensional.
Este sistema permite almacenar información en una matriz de puntos. Aunque se creó en Japón ,en 1994, hasta estos últimos años no se ha popularizado en todo el mundo. Se reconocen fácilmente por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas, lo que permite a los lectores detectar la posición del código.
![]() |
Código qr de un blog |
Su uso en Occidente es fruto del desarrollo de aplicaciones para télefonos móviles de última generación que nos permiten su rápida lectura. Usando la cámara de tu iphone o similar puedes escanearlo y leer la información que contiene.
Estos códigos qr se pueden crear con distintos programas generadores de código. Hay muchos programas de este tipo gratuitos y de acceso en línea.
PRÁCTICA
PRÁCTICA
Puedes probar con
http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
O con http://es.qr-code-generator.com/ o
y generar tu propio código para tu web, ebook o blog.
http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
O con http://es.qr-code-generator.com/ o
y generar tu propio código para tu web, ebook o blog.
![]() |
Posibles contenidos del código qr |
Normalmente el resultado es una imagen (en formato jpg o png) que puedes incorporar a tu publicidad, tu tarjeta de visita o imprimir en una camiseta, o, en el caso de algunos ciberartistas, tatuartelo sobre la piel.
Qr sobre una camiseta, podría incluir tu número de móvil
![]() |
Qr sobre la piel, podría contener un historial médico |
- Es código abierto
- Incluye más información ( 7.089 caracteres numéricos o 4.296 alfanuméricos) que otros códigos similares)
- Almacena la informacíón en ambas direcciones (vertical y horizontalmente)
- Se pueden corregir los errores , es decir, restaurar los datos si parte del código está dañado. (hasta un 30%)
- Puede ser leído a alta velocidad y desde todas las direcciones (en 360º). Sin afectarle la posición del lector como sucede con los códigos de barras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tu comentario aquí